Informe Anual
- Home
- / Informe Anual

Mensaje de nuestra Presidenta

En 2021 cerramos el segundo año bajo una de las situaciones más complejas que hemos vivido en nuestra historia reciente.
Nos sirvió para reforzar aprendizajes y lecciones que surgieron en el primer año de la pandemia, pero también para aprender a trabajar en medio de la incertidumbre o de situaciones que no están en nuestro control.
Si tuviera que resumir el 2021 en una palabra, elegiría RESILIENCIA. Hemos sido capaces de hacerle frente a las adversidades y las transformamos en nuestra fuerza motora, no sólo para superarnos, sino para salir más fortalecidos de ellas. Nos sobrepusimos y nos hemos mantenido para seguir trabajando con la misma PASIÓN. Ese es el espíritu que mejor define a Fundación Dibujando un Mañana.
La pasión que nos sigue impulsando día con día para lograr nuestro propósito de contribuir a que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación vulnerable ejerzan sus derechos para mejorar su calidad de vida, a través del fortalecimiento de las instituciones que los atienden, para que sean más eficaces y sostenibles.
La reducción de las desigualdades es una tarea urgente para todas y todos especialmente en un país como México en el que de los 40 millones de niñas y niños aproximadamente, al menos la mitad vive en pobreza o pobreza extrema. A lo largo de nuestros 24 años de trabajo seguimos sumando para reducir esas brechas pero aún tenemos mucho por hacer.
Agradecemos a quienes siguen creyendo en que JUNTOS CAMBIAMOS VIDAS porque las transformaciones de miles de vidas de las que hemos sido testigos han sido posible gracias a la SUMA DE VOLUNTADES de empresas y personas que creen en generar cambios sostenibles en el tiempo.

Pasión por lo que hacemos

En Fundación Dibujando un Mañana nos definimos por la palabra: PASIÓN. Es un sentimiento presente en cada una de nuestras acciones para lograr los objetivos que nos proponemos de la mano de quienes tienen la VOLUNTAD de ayudar.
Por eso desde hace 24 años nos dedicamos a crear alianzas uniendo las ganas de ayudar de personas y empresas con un gran compromiso social, para fortalecer a las Organizaciones de la Sociedad Civil y así contribuir a que miles de niñas, niños y adolescentes que viven en condición de vulnerabilidad en México y Centro América vivan plenamente sus derechos.
Reducir la situación de vulnerabilidad en niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Contribuir a que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación vulnerable ejerzan sus derechos para mejorar su calidad de vida, a través del fortalecimiento de las instituciones que los atienden, para que sean más eficaces y sostenibles.
- Legalidad: trabajar y actuar siempre en cumplimiento de la legislación.
- Vocación de Servicio: orientar nuestros esfuerzos y recursos, para servir y satisfacer las necesidades de la población más vulnerable con la mejor calidad y disposición.
- Transparencia: poner a disposición de los diferentes actores la información de la fundación de manera clara y precisa, cuidando la privacidad e integridad de la información.
- Respeto: todas nuestras acciones deberán hacerse con el mayor respeto a los derechos humanos.
- Honestidad: trabajar con apego a la ética, la verdad y la integridad.
- Confiabilidad: cumplir mis compromisos con responsabilidad, profesionalismo, eficacia y eficiencia.
- Colaboración: trabajar en equipo con generosidad, construyendo sinergias positivas, comunicación efectiva (escucha activa), reconociendo las capacidades de su personal y buscando su mejora contínua.
- Diversidad e Inclusión: reconocer y defender la identidad, singularidad y dignidad de todas las personas, buscando que tengan las mismas oportunidades.
- Generosidad: ayudar a los demás sin esperar nada a cambio, buscando el bien común.
- Pasión: realizar todas nuestras labores con amor, alegría y entrega, que nos genere un vivo interés, satisfacción y placer en la consecución de los objetivos.
- Empatía: tener la capacidad de comprender la situación del otro y ser consciente del contexto.
Modelo de Fundación Dibujando un Mañana
Nuestro Modelo está inspirado en una visión sistémica y de carácter internacional que nos permite dimensionar en un mismo panorama a los diferentes actores sociales que se deben vincular a través de alianzas para lograr el Desarrollo Sostenible y alcanzar nuestro propósito.
Conoce más aquí
Nuestro valor agregado
En 1997, un grupo de amigos al conocer la gran problemática que existía en la niñez que vivía en situación de vulnerabilidad de nuestro país, decidió encontrar la manera de contribuir a mejorar su calidad de vida. Así nació un sueño: Fundación Dibujando un Mañana, organización generadora de oportunidades de desarrollo para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en México y Centroamérica.
Durante estos 24 años de historia nos hemos transformado y evolucionado dentro del sector social en México. Por medio de nuestras alianzas invertimos en el fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil, que atienden a niñas, niños y adolescentes, para que sean eficaces, eficientes y sostenibles.
En la actualidad, nuestro trabajo se concentra en la inversión de proyectos sociales que promueven los Derechos Humanos, al tiempo que logran la transformación de la realidad de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situaciones menos favorables.


Nuestros logros en 2021


En las voces de nuestros aliados

Nuestra relación con Fundación Dibujando un Mañana inició en 2019 con el programa de orquestas infantiles con el Club de Niños y Niñas de Nuevo León. Desde entonces hemos encontrado en Fundación Dibujando un Mañana a un socio estratégico que nos ha permitido llevar alegría y esperanza a los corazones de niños, niñas y jóvenes a través de la música. Durante estos casi tres años de sumar esfuerzos en favor del bienestar de las futuras generaciones, nuestra alianza no sólo se ha fortalecido, sino que también ha crecido. Actualmente apoyamos a cuatro orquestas infantiles ubicadas en los estados de Nuevo León, Oaxaca, Guanajuato y Chihuahua. Estamos convencidos que un futuro con más y mejores oportunidades para nuestros niños y jóvenes es posible a través de aliados tan comprometidos como Fundación Dibujando un Mañana. Nos enorgullece y llena de entusiasmo ser parte de esta transformación, por eso seguiremos promoviendo la educación y la cultura como ejes transformadores para crear una mejor sociedad.
Patricia Hoyos Belmont
Gerente Fundación SURA

La confianza y el apoyo de Fundación Dibujando un Mañana ha sido vital, pues nos permitió explorar nuevas maneras de aprovechar nuestros recursos y adaptarnos a esta nueva realidad, sin dejar a nadie atrás.
De la mano de Fundación Dibujando un Mañana, en 2021 llevamos a cabo proyectos de gran impacto para niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable de Ciudad de México y Nuevo León, trabajando con sus educadores temas esenciales para su desarrollo integral como la ciencia, los derechos humanos, las habilidades socioemocionales y la sostenibilidad.
Hoy más que nunca, Fundación Dibujando un Mañana y Educación para Compartir hemos comprobado una vez más, que el juego tiene el potencial de reunir a las comunidades en actividades y retos comunes que los invitan a trabajar entre pares, a comunicarse desde una perspectiva diferente, a reflexionar sobre situaciones de su interés que responden a las necesidades de su contexto para participar colaborativamente.
Dina Buchbinder Auron
Presidenta y fundadora Educación para Compartir
Nuestras alianzas 2021
De acuerdo con UNICEF (2017) la mitad de las niñas, niños y adolescentes en México viven pobreza. Por eso desde hace más de 20 años estamos comprometidos con guiar tus ganas de ayudar para transformarlas en poder. Conoce cómo hemos mejorado la vida de miles de niñas, niños y adolescentes con aliados como tú.
Conoce más aquí
La magia de ayudar juntos
Agradecemos a nuestros más de 400 aliados por sumarse y potenciar el alcance de nuestra labor: mejorar la vida de miles de niñas, niños y adolescentes en condición de vulnerabilidad para que conozcan y puedan vivir sus derechos.

Nuestras credenciales
Desde que empezamos nuestro proceso de internacionalización con alianzas como la de USAID en México y SC Johnson en Costa Rica, nos hemos fortalecido a través de otras alianzas estratégicas y el cumplimiento de estándares internacionales que contribuyen a nuestro posicionamiento en el sector social nacional e internacional.
Conoce más aquí